GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
La presente guía define la forma en que los egresados que optan por la opción de titulación por experiencia profesional en los programas educativos del nivel Licenciatura en la Universidad de Sonora deberán presentar los documentos para revisión.
- El documento final deberá presentarse engargolado, o en carpeta de arillo con los documentos debidamente organizados. No se recibirán documentos sueltos, en folders o sobres.
- El expediente deberá ser integrado presentado de el siguiente orden:
- Formato F-1 impreso
- Carta Compromiso impresa y firmada
- Reseña de mínimo 10 y máximo 15 cuartillas
- Documentos probatorios de la experiencia laboral, cartas de trabajo, comprobantes de nómina y demás documentos descritos en el punto 6.
- En caso de haberse desempeñado en más de un trabajo, los documentos probatorios deberán ser ordenados cronológicamente, separados e identificados por cada trabajo desempeñado, iniciando con el más antiguo.
- Constancia de Liberación del Servicio Social (En los casos que hayan cubierto el Servicio Social antes del 2020)
- Las cartas de trabajo que avalen su experiencia profesional deberán ser expedidas por el área de Recursos Humanos o instancia que corresponda, en hoja membretada y debidamente selladas. Deberán proporcionarse, además, los datos de la persona que autoriza dicho documento, para efectos de verificar, en caso necesario, la veracidad de la información.
- La reseña deberá ser un documento de mínimo 10 y máximo 15 cuartillas en el cual describa una visión de sus experiencias profesionales más relevantes y explique cómo los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación profesional fueron necesarios para su desempeño; además, mencione cuáles han sido sus fortalezas y debilidades en su desempeño profesional y, finalmente, genere sugerencias y recomendaciones para la creación de nuevos planes de estudio o posibles cambios a los actuales en su área de conocimiento.
- Los documentos probatorios oficiales que deberán entregarse para que avale la experiencia en el ejercicio de su profesión, deberá de evidenciar, por lo menos, un periodo de tres años , pudiendo ser de los sectores público, federal, estatal o municipal; de empresa privada; como empresario o prestador de servicios profesionales en forma independiente, siendo todos aquellos que apliquen de la siguiente lista:
- Original de carta oficial del área de Recursos Humanos indicando ingreso, antigüedad, cargo, dependencia y funciones.
- Copia del alta en el servicio médico o de los movimientos afiliatorios (IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, o su equivalente, debidamente acreditados).
- Copia de comprobantes de ingresos. (Al menos tres meses no consecutivos por cada año)
- Copia del alta en la Secretaría de Hacienda al Sistema de Administración Tributaria (SAT).
- Copias de los recibos de nómina, honorarios o facturas que ha emitido. (Al menos tres meses no consecutivos por cada año)
- Copias de la declaración de impuestos que comprenda los años que pretende avalar como experiencia profesional.
- Si desea agregar otros documentos que certifiquen o avalen su experiencia profesional, incluir los que considere convenientes.
- Otras actividades profesionales en el área o disciplina que la división y el departamento de donde proceda el egresado consideren convenientes.